
Top tendencias tecnológicas en el sector farmacéutico 2025
- Tendencias tecnológicas sector farmacéutico 2025
- Diseño de fármacos asistido por IA
- Monitoreo de ensayos en tiempo real
- Optimización de las cadenas de suministro
- Medicina personalizada
- Evidencia del mundo real (RWE)
- Expansión de la tecnología ARNm
- Integración de la telemedicina y la salud digital
- Ensayos clínicos descentralizados
- Transparencia de datos con blockchain
Durante los últimos años hemos asistido a un periodo de aceleración en la adopción tecnológica en el sector farmacéutico debido a factores como la aparición de nuevas tecnologías, la inflación, las recientes modalidades terapéuticas o las formas actuales de trabajar. Esto ha desembocado en nuevas estrategias en las operaciones relacionadas con abastecimiento, fabricación o cadena de suministro.
La industria se enfrenta a muchas peticiones desafiantes y que van a abordarse mediante los avances tecnológicos. ¡Repasamos las tendencias tecnológicas que van a redefinir el sector farmacéutico en 2025!
Tendencias tecnológicas sector farmacéutico 2025
Diseño de fármacos asistido por IA
La inteligencia artificial lleva ya unos años cambiando la forma en la que se desarrollan los medicamentos, y durante los próximos meses lo hará aún más.
Esta tecnología permite acelerar el proceso de identificación de compuestos potenciales mediante el análisis de grandes conjuntos de datos. Estos modelos de IA pueden predecir cómo pequeños cambios en la estructura molecular pueden mejorar la eficacia o la seguridad.
Durante este año, la inteligencia artificial va a pasar de ser una herramienta para convertirse en un socio esencial en los laboratorios de investigación. Así los científicos pueden explorar más opciones en menos tiempo, lo que reduce significativamente los costos y acelera el viaje del laboratorio al mercado.
Monitoreo de ensayos en tiempo real
El seguimiento de datos en tiempo real en los ensayos clínicos permite observar más al detalle las respuestas de los pacientes y la eficacia de los medicamentos.
Gracias a los macrodatos, las simulaciones digitales o las nuevas tecnologías, se pueden cargar los datos de los ensayos en bases de datos seguras, lo que permite a los investigadores realizar ajustes inmediatos.
Así, los ensayos se están volviendo más adaptables, con protocolos mejor orientados que optimizan los resultados y garantizan la seguridad del paciente.
Optimización de las cadenas de suministro
Las cadenas de suministro y la fabricación no se han considerado tradicionalmente una preocupación estratégica importante para la industria farmacéutica, pero las perspectivas están cambiando a medida que la industria enfrenta márgenes de ganancia cada vez más reducidos y amenazas geopolíticas en evolución en un mundo interconectado.
Ahora las compañías farmacéuticas están optimizando sus cadenas de suministro, a la par que creando resiliencia, mediante el uso de la tecnología, especialmente la IA y los datos.
En medio de la imprevisibilidad de la cambiante dinámica económica mundial, las compañías farmacéuticas se centran en la autosuficiencia y en aumentar su presencia en los mercados emergentes preparados para el crecimiento.
Medicina personalizada
Al usar análisis avanzados, ML y el potencial de la computación cuántica para obtener más información útil, la investigación clínica se va a centrar en generar terapias personalizadas en las que se tengan en cuenta las condiciones precisas de cada paciente y no de una enfermedad general.
La unión de varias tecnologías puede garantizar que cada etapa en el desarrollo de los fármacos esté basada en poblaciones de pacientes diversas, matizadas y reales. Esta comprensión ayudará a personalizar las terapias de manera más efectiva, involucrar mejor a los pacientes y cerrar la brecha en la investigación y la atención clínica.
Evidencia del mundo real (RWE)
Este enfoque implica obtener datos clínicos más allá de los ensayos clínicos tradicionales, pues se analiza la información proporcionada por los dispositivos portátiles y los registros médicos y se realizan encuestas a los pacientes.
Este método ayuda a evaluar la eficacia del tratamiento con mayor precisión, mejora la toma de decisiones y crea oportunidades para proporcionar atención médica personalizada. Actualmente, los organismos reguladores como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en los EE. UU. y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) en Europa están aprovechando los datos de salud reales para tomar decisiones sobre las aprobaciones de medicamentos.
En 2025 se espera que esta tendencia evoluciona gracias a los avances tecnológicos, integrando datos del mundo real, obtenidos de diversas fuentes, y procesados mediante tecnologías avanzadas como la IA, ML y el PLN. Todo ello será clave para optimizar la gestión de todas las etapas de los ciclos de vida de los productos farmacéuticos.
Expansión de la tecnología ARNm
Tras el éxito de las vacunas de ARNm durante la pandemia, se han abierto nuevas vías para esta tecnología. Por ello, para 2025 se esperan dos vías de desarrollo:
- Desarrollo de vacunas basadas en ARNm para enfermedades infecciosas como la gripe y el VIH.
- Exploración de terapias para enfermedades no transmisibles, como el cáncer y los trastornos autoinmunes.
Integración de la telemedicina y la salud digital
Durante los últimos 4 años hemos visto como la atención sanitaria virtual ha ido ganando mucha fuerza. Durante 2025 esto se va a seguir repitiendo y creciendo, donde veremos cómo los dispositivos portátiles y las aplicaciones móviles desempeñarán un papel fundamental en el seguimiento de las enfermedades crónicas y la mejora de la adherencia a la medicación.
También las plataformas de telesalud se integrarán cada vez más con los servicios farmacéuticos, ofreciendo entrega directa de medicamentos a los pacientes y consultas virtuales.
Ensayos clínicos descentralizados
Este tipo de ensayos clínicos están cambiando la forma de probar nuevos medicamentos, pues aprovechan las herramientas digitales para realizar estudios a distancia.
Esto es muy beneficioso y abre las posibilidades al avance en nuevos tratamientos, pues se consigue mayor participación y diversidad de pacientes, reducción de los costes y plazos de los ensayos, así como mayor precisión de los datos gracias a la supervisión en tiempo real.
Transparencia de datos con blockchain
Gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo están enfatizando en la transparencia de los datos, la garantía de calidad y la necesidad de una mayor trazabilidad en toda la cadena de suministro.
La tecnología blockchain es muy importante para la industria farmacéutica en sus diferentes etapas de producción y distribución de medicamentos, y puede modernizar la industria al introducir tres elementos fundamentales: privacidad, transparencia y trazabilidad.
Se puede usar para facilitar el acceso a registros médicos, mejorar la cadena de suministro, acreditar proveedores, seguir estrategias de precios de medicamentos, etc. De hecho, hay otro enfoque de caso de uso en el que blockchain tiene mucho que decir en la industria: el rastreo de medicamentos falsificados o de calidad inferior y que pueden ser muy perjudiciales para las personas.
2025 será el año en el que la industria farma no solo evolucionará, sino que revolucionará la forma en la que se fabrican, investigan y distribuyen los medicamentos. Además, el paciente será el centro de esta transformación, con el objetivo de ofrecerle tratamientos más seguros, efectivos, personalizados y accesibles. Si estás interesado en las tendencias tecnológicas, no te puedes perder nuestro artículo en Top Tendencias Tecnológicas 2025.