
¿Por qué las organizaciones deben centrarse más que nunca en un stack tecnológico sólido?
En un difícil y cambiante momento en el que el panorama económico, las fluctuaciones de los mercados o la mayor exigencia de los clientes hace que las compañías se enfrenten a desafíos cada vez mayores.
Para poder sobrevivir y destacar en este entorno tan hostil, las empresas deben identificar áreas para impulsar el crecimiento, mediante la optimización de las operaciones, el fomento de la colaboración y la maximización de la eficiencia.
Una forma crucial de lograrlo es adoptar una estrategia de software unificada, mediante un único stack tecnológico integrado, donde los datos fluyan fluidamente entre todos los departamentos, disminuyendo los costos y el riesgo de silos peligrosos, así como mejorar la colaboración y la eficiencia. Sigue leyendo, porque te contamos todos los detalles.
¿Qué es un stack tecnológico?
Debemos visualizar un stack tecnológico como una forma de visualizar una colección de sistemas de software utilizados en conjunto para realizar un trabajo, como una pila de cosas.
Los tecnólogos suelen hablar de software de «bajo nivel», es decir, código que gestiona el hardware de un dispositivo. A medida que se asciende en la pila, se asciende en capas de abstracción: un sistema operativo se ejecuta en hardware; el software se ejecuta en un sistema operativo; y, finalmente, los humanos, que interactúan con el software a través de una interfaz de usuario.
Por ello, las capas superiores representan los sistemas de software que usamos e interactuamos los humanos. De ahí surge el término front-end y, por el contrario, el back-end se refiere al software que no interactúa directamente con las personas, pero que se encarga de todo para que esto suceda (gestión de datos, reglas de negocio, funcionamiento del propio software, etc.).
Invertir en los distintos elementos de tu pila tecnológica es un paso crucial para alcanzar el éxito como empresa, pues este stack da al equipo las herramientas necesarias para construir y mantener tu producto/servicio, además de asegurar que se sigan satisfaciendo las necesidades del cliente.
Ejemplos Teck Stacks
Algunas pilas tecnológicas se diseñaron para funcionar conjuntamente de forma natural, y se nombran según sus componentes.
En estos casos, especialmente en los stacks web, suelen constar de tres o cuatro capas: un sistema operativo, un servidor web, una base de datos y un lenguaje de programación.
Entre los stacks más populares encontramos:
- LAMP: Linux, Apache, MySQL y PHP o Python (or, decades ago, Perl)
- MEAN: MongoDB, Express.js, Angular y Node.js
- WISA: Windows server, IIS, SQL Server, ASP.net
- Jamstack: JavaScript, APIs, Markup
Además de las más comunes, con la llegada de los productos y servicios SaaS se han facilitado el acceso a herramientas que los equipos de producto e ingenieros pueden combinar para crear y mantener el producto perfecto para su segmento de mercado.
Con ello, encontramos las categorías básicas:
- Sistemas operativos y lenguajes de programación: los puedes elegir según el entorno que sea más cómodo, así como el tipo de aplicación que se quiera optimizar.
- Servidores y balanceo de carga: estos incluyen servidores, redes de distribución de contenido, enrutamiento y servicios de caché que permiten a las aplicaciones enviar y recibir solicitudes, funcionar sin problemas y escalar la capacidad según sea necesario.
- Almacenamiento y consulta de datos: esta capa consta de bases de datos relacionales y no relacionales, almacenes de datos y canalizaciones de datos que permiten almacenar y consultar todos los datos históricos y en tiempo real. Estos son clave para almacenar datos sobre lo que sucede dentro de la aplicación y el comportamiento de los usuarios al usarla.
- Frameworks de backend: estos suelen incluir algunas de las funciones básicas necesarias para crear una aplicación y proporcionan la estructura para aspectos como la organización y la comunicación con la base de datos, la gestión de solicitudes de usuarios y el envío de emails de registro o restablecimiento de contraseña.
- Marco de interfaz de usuario: los servicios y marcos que se utilizan para crear la experiencia del usuario, incluida la interfaz de usuario y toda la funcionalidad que tiene que ver con el cliente.
- Servicios API: aplicaciones que te ayudan a conectarte a las herramientas que conforman tu conjunto de tecnologías. Algunos servicios son colecciones de miles de API predefinidas, mientras que otros son puertas de enlace que ayudan a gestionar los datos.
- Herramientas de monitorización y rendimiento: herramientas que ayudan a comprender el rendimiento de cada capa del stack. Estas recopilan y analizan datos sobre el rendimiento técnico del software y están diseñadas para monitorizar es estado de los servidores, bases de datos u otros sistemas internos.
- Soluciones de inteligencia empresarial: las herramientas de BI reúnen datos recopilados de diversas áreas de la empresa y del mercado, y están diseñadas para ayudar a monitorizar el rendimiento de la empresa y tomar decisiones empresariales de alto nivel.
¿Por qué es tan importante contar con un stack adecuado?
Ahora que ya tenemos más clara la parte técnica, pasamos a analizarlo desde la perspectiva empresarial y la importancia que tiene un stack tecnológico unificado para las compañías modernas.
Un enfoque tecnológico unificado mejora radicalmente la eficacia operativa y la cooperación. ¿Por qué? Por ejemplo, cuando una empresa utiliza múltiples herramientas para diferentes procesos, se ve obligada a lidiar con múltiples inicios de sesión, problemas de compatibilidad o la necesidad de transferir manualmente datos de un sistema a otro. Esto se traduce en un peligroso consumo excesivo de tiempo, así como el aumento de los errores humanos.
El impacto de esto se traslada tanto a la experiencia del cliente como a la de los empleados, lo que puede desembocar en la pérdida de ventas, de ingresos, procesos ineficientes y complicados.
¿La solución? Una plataforma tecnológica integrada que elimine problemas de compatibilidad y termine con la necesidad de transferir información manualmente y minimice los costos y barreras de acceso. Con este sistema unificado, tareas que antes requerían de horas o días, ahora pueden completarse en minutos o segundos.
El tiempo es oro, y optimizar y automatizar al máximo los procesos y herramientas ayuda a que los equipos puedan enfocarse en lo que realmente importa: colaborar, impulsar el crecimiento y atender a los clientes.
Las ventajas son numerosas, pues una infraestructura tecnológica unificada impulsa la colaboración, elimina los silos y mejora la visibilidad para todos los participantes en cuanto a la experiencia del cliente, además de mitigar las brechas de coordinación, reducir los plazos de entrega y las cargas administrativas, o mejorar la calidad.
Por todo ello, cuando las empresas mejoran sus procesos internos, los resultados de crecimiento son incalculables. Al alinear los departamentos bajo un mismo stack tecnológico, las empresas pueden ofrecer una experiencia de cliente mejorada y unificada, así como responder con mayor rapidez a los cambios de mercado, ya sea aprovechando una oportunidad de negocio o superando un desafío.
Tech Stack y empresas
Y llegado el momento de seleccionar el stack tecnológico que mejor le convenga a tu compañía, hay varios factores a tener en cuenta:
- Selecciona un stack que se alinee con tus objetivos comerciales
- Debe estar dentro de las capacidades de tu equipo
- Se ajuste a tu presupuesto
- Adecuado con el tamaño y complejidad de tu producto/servicio
- Compatible con tu sistema operativo y el entorno de alojamiento
- Incluya los productos y servicios de software que necesitas
- Tenga buen soporte y documentación
- Se actualice regularmente
- Sea escalable
En Plain Concepts, podemos ayudarte a afrontar los desafíos a los que se enfrente tu empresa, dando a tu negocio la agilidad y flexibilidad necesarios para afrontar las posibles incertidumbres presentes y futuras.
Estudiaremos tu caso y te daremos la opción que mejor se ajuste a tus requisitos, consiguiendo un stack tecnológico unificado y escalable que te permita expandir tus operaciones a medida que cambien tus necesidades. Todo ello sin tener que preocuparte por integrar nuevos sistemas ni capacitar a tu personal.
Conseguirás un stack que te permita consolidar funciones esenciales en una única plataforma integrada, optimizando tus operaciones, respondiendo con mayor rapidez a oportunidades y retos, aumentando tu ROI, ayudándote a crecer e impulsando la innovación ¿A qué esperas para contactarnos?